Fibrosis miocárdica: CRM sin electrodos de ECG

Fibrosis miocárdica: CRM sin electrodos de ECGcon BioMatrix Beat Sensor

Cortesía del Dr. J. Dehem, Hospital Jan Yperman, Ieper, Bélgica.

Un hombre activo de 39 años, motociclista que recorre 20,000 km al año, planea competir en una carrera de bicicletas en Mont Ventoux y necesita una certificación médica para ello. El paciente mide 180 cm y pesa 75 kg, con un índice de masa corporal (IMC) de 23,5. Su presión arterial es de 145/94 mmHg y su pulso, 66/min. Tiene antecedentes familiares de miocardiopatía hipertrófica (MCH).

Electrocardiograma (ECG) 
El ECG muestra un ritmo sinusal con frecuencia de 66/min, un bloqueo de rama derecha incompleto, hipertrofia cardíaca izquierda, y alteraciones secundarias de la repolarización en las derivaciones V5-V6.

Ecocardiograma Transtorácico 
En el ecocardiograma, se observa una aorta ascendente de 33 mm, una aurícula izquierda de 38 mm y una fracción de eyección ventricular izquierda del 60%. Se detecta un grosor del tabique interventricular de 20 mm, un diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo de 46 mm, y un grosor de la pared posterior del ventrículo izquierdo de 13 mm. Los valores de velocidad del flujo E y A son 78 cm/s y 50 cm/s, respectivamente, con una relación E/A de 1,6. La velocidad del Eprime es de 16 cm/s, con un ratio E/e' de 5,1.

Prueba de Esfuerzo 
En la prueba de esfuerzo mediante cicloergometría, el paciente logra pedalear durante 13 minutos y 17 segundos, alcanzando un máximo de 350 vatios. Su frecuencia cardíaca máxima es de 196 lpm, llegando al 99% del valor previsto. El paciente se detiene por fatiga, sin dolor torácico, con una elevación normal de la presión arterial y sin arritmias significativas durante la prueba. Sin embargo, se observan alteraciones en la repolarización y pseudo-normalización de las ondas T. También se nota un tabique hipertrófico, pero sin obstrucción del flujo de salida. Dado este escenario, se solicita una resonancia magnética cardíaca para mayor precisión diagnóstica.

Resonancia Magnética Cardíaca
El estudio se realiza utilizando la tecnología BioMatrix BeatSensor, que permite adquirir imágenes de perfusión, cine, mapeo, realce tardío (PSIR), y morfología sin la necesidad de electrodos de ECG. En las imágenes con realce tardío, se confirma la presencia de fibrosis miocárdica inferoseptal, identificada inicialmente durante la perfusión con estrés.


Fibrosis miocárdica: CRM sin electrodos de ECG
Aumento tardío del gadolinio(LGE) en respiración libre 

El uso de BioMatrix BeatSensor fue esencial en este caso de fibrosis miocárdica, ya que permitió obtener imágenes precisas sin la necesidad de electrodos de ECG. Al utilizar el propio movimiento del corazón para generar una señal de activación, BeatSensor mejoró la comodidad del paciente y minimizó artefactos. Además, su señal se encuentra fuera del ancho de banda de imagen, evitando interferencias y asegurando imágenes de alta calidad. Gracias a esta tecnología, se pudieron adquirir secuencias clave, como perfusión y realce tardío, confirmando la fibrosis miocárdica inferoseptal. Esto proporcionó al equipo médico un diagnóstico preciso y confiable para orientar el tratamiento y la recomendación para la carrera del paciente.

con BioMatrix Beat Sensor activación cardíaca

Función ventricular izquierda

Absoluto

Normalizado

Fracción de eyección

EF

55%

Volumen diastólico final

EDV

173 ml

EDVI

89 ml/m2

Volumen sistólico final

ESV

78 ml

ESVI

40 ml/m2

Volumen sistólico

SV

95 ml

SVI

49 ml/m2

Gasto cardíaco

CO

5.1 l/min

CI

2.7 l/min/m2

Frecuencia cardíaca media

HR

54 bpm

Masa miocárdica promedio

LVM

199.6 g

LCMI

102.7 g/m2

ETS. Dev. Masa miocárdica

SD

9.2 g

SDI

4.7 g/l2

Mycardial Mass at ED

LVM ED

193.2 g

LCMI ED

99.4 g/m2

*Normalizado al área 
de la superficie corporal

BSA

1.94 m2

Altura del paciente

H

1.80 m

Peso del paciente

W

75 kg