Fractura conminuta panfacial compleja

Fractura conminuta panfacial complejaVisualización intraoperatoria con Cios Spin

Cortesía: BG Trauma Center Ludwigshafen, Alemania

Fractura conminuta panfacial compleja
Reconstrucción 3D basada en TC de cabeza de la paciente, utilizada para visualizar estructuras óseas y planificar intervenciones quirúrgicas complejas. Proporciona detalles precisos para guiar la reparación de fracturas y mejorar la precisión del tratamiento. 

Una mujer de entre 46 y 60 años sufrió una fractura panfacial compleja tras caer desde el tercer piso de un edificio. Fue trasladada al hospital de emergencia, presentando un puntaje de 9 en la Escala de Coma de Glasgow, lo cual indicaba un estado de consciencia reducido y potencialmente grave. Además, la paciente tenía un sangrado considerable en la nariz y oídos, lo que sugería posibles lesiones craneales o faciales adicionales. Dado su estado crítico, fue necesario estabilizarla y realizar estudios de imagen para determinar la extensión de las fracturas y planificar el tratamiento quirúrgico.

La cirugía para corregir la fractura panfacial se llevó a cabo utilizando el sistema Cios Spin para obtener imágenes precisas y guiar el procedimiento. Los cirujanos optaron por un abordaje múltiple, que incluyó acceso extraoral, intraoral, transconjuntival y por el párpado superior, para llegar a todas las áreas afectadas. Una vez que la fractura fue realineada, se procedió a la osteosíntesis con miniplacas para estabilizar los segmentos óseos después de la fijación mandibulomaxilar. La intervención fue compleja debido al grado de la fractura y la necesidad de restablecer la funcionalidad y apariencia facial, y se realizaron esfuerzos para minimizar el riesgo de complicaciones y preservar la estructura facial de la paciente.

Contexto de la patología

Deslice a la derecha y conozca el contexto del paciente. Clasificación según AO.

Conozca la fijación de puntos en el tratamiento donde se requirió restauración

    Fractura panfacial cirugia
    A la izquierda la vista anteroposterior (AP), y a la derecha la vista axial.

    El procedimiento quirúrgico implicó un abordaje multifacético para corregir una fractura facial compleja. En la vista anteroposterior (AP), se utilizó un acceso extraoral, intraoral, transconjuntival y a través del párpado superior para acceder a diferentes partes de la fractura. Tras reposicionar los segmentos óseos, se utilizó osteosíntesis con miniplacas para estabilizarlos, seguido de una fijación mandibulomaxilar para asegurar la alineación correcta.

    En la vista axial, la reconstrucción 3D intraoperatoria permitió a los cirujanos visualizar los cortes desde tres planos (sagital, coronal y axial). Este enfoque en tiempo real facilitó la precisión en el posicionamiento y ajuste de las placas, reduciendo el riesgo de errores y mejorando la probabilidad de resultados quirúrgicos exitosos.


    Fractura conminuta panfacial compleja
    Vista 3D de la reconstrucción intraoperatoria 

    La reconstrucción intraoperatoria, utilizando el sistema Siemens Cios Spin, fue clave en la corrección y alineación de las fracturas óseas durante la cirugía. Gracias a la CBCT - ConeBeam Computed Tomography, los cirujanos pudieron obtener imágenes en tiempo real para verificar la correcta posición de las fracturas y asegurarse de que los segmentos óseos estuvieran alineados adecuadamente.

    El uso de esta tecnología permitió a los cirujanos ajustar y readaptar los fragmentos óseos con precisión, guiando el proceso de osteosíntesis y fijación mandibulomaxilar para alcanzar una configuración óptima. La capacidad de visualizar las fracturas desde múltiples ángulos en una reconstrucción 3D contribuyó a la eficiencia y precisión del procedimiento, minimizando la necesidad de ajustes posteriores y reduciendo el riesgo de complicaciones.